top of page

CONCLUSIONES

1. Los organizadores gráficos son técnicas de estudio, formas, representaciones visuales, estrategias que nos ayudan a comprender mejor un texto. Tienen formas físicas diferentes y cada una de ellas resulta apropiada para representar un tipo de información, para elaborar organizadores gráficos hay que tener en cuenta los procedimientos y elementos que lo compone a cada uno.

2.  Los tipos de organizadores gráficos son medios visuales con diferentes estructuras para poder organizar la información detalladamente y la más relevante para que uno pueda aprender de la mejor manera posible. Además, se pueden aplicar técnicas de estudio para extraer los datos más importantes de un texto y tener la coherencia para poder sintetizarlo, siendo también los más cotidianos y utilizados en el tiempo: mapa mental, mapa conceptual y esquema de llaves. 

3. Los organizadores gráficos desarrollan habilidades como la comprensión lectora, retención de información y mejoran el aprendizaje. Por eso se implementan en la enseñanza para hacerla didáctica y metódica; así los estudiantes adquieren la capacidad de poder adaptar los nuevos conocimientos de manera personal. Además, trae beneficios para la cognición ya que obtenemos un pensamiento crítico, aprendizaje significativo e incentivamos la metacognición, es decir la motivación del educando. 

4.  Podemos llegar a decir y resaltar que la aplicación de la metodología en los organizadores gráficos nos ha permitido observar cómo funcionan las técnicas para elaborar un organizador que son varias y tenemos que hacer énfasis en su uso para realizar un buen organizador; luego en segundo lugar, su principal aporte es el desarrollo de habilidades al usarlo y, por último, la evaluación que nos ayuda a cotejar y ver los resultados reflejados por el uso de los organizadores gráficos. Estos tres son sumamente importantes y deben ser muy tomados en cuenta al realizar cualquier organizador gráfico. 

bottom of page