
ESTUDIOS GENERALES

Arango, R. (2014). Los organizadores gráficos: un aprendizaje significativo desde una perspectiva constructivista como propuesta didáctica para la enseñanza de los conceptos de la química abordados en la educación media secundaria. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/46117/
Arévalo, T. (enero del 2015).
Uso de organizadores gráficos como estrategia de aprendizaje por parte de los estudiantes de sexto grado primaria del Colegio Capouillez. (Tesis de grado). Recuperado de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/84/Arevalo-Tirza.pdf
Ayala, M. y Yacelga, R. (2012). Los organizadores gráficos como estrategias para la enseñanza del aprendizaje de las ciencias naturales en los 7mos años de la educación básica en la red educativa de la parroquia 6 de Julio. (Trabajo de grado previo a la obtención del título de Licenciadas en Educación Básica mención Ciencias Naturales). Universidad Técnica del Norte. Recuperado de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1993/1/05%20FECYT%201195%20TESIS.pdf
Campos, A. (2005). Mapas Conceptuales, Mapas mentales y Otras Formas de Representación del Conocimiento. Recuperado de la base de datos de
Campos, A. (2005). Mapas Conceptuales, Mapas mentales y Otras Formas de Representación del Conocimiento. Recuperado de la base de datos Google Académico.
Campos, A. (2007). Pensamiento Crítico: Técnicas para su desarrollo. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?id=sMEhKEqQqR0C&pg=PA93&dq=organizadores+gr%C3%A
Chawes, C y Melo, C. (2012). Organizadores gráficos como una herramienta didáctica orientada al mejoramiento de procesos lectores.(Tesis de licenciatura). Recuperado de la base de datos de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8156/tesis%20completa%20d%20y %20c.p
Consultor Externo. Ficha para implementar y evaluar metodología de organizadores gráficos. Instituto profesional de Chile https://www.ipchile.cl/https://docentesaldia.com/2019/09/29/los-organizadores-graficos-como-instrumentos-para-evaluar-a-los-alumnos-ejemplos-de-su-uso/
Förster, C. (1970). El poder de la evaluación en el agua. Mejores decisiones para promover aprendizajes. Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=F9JqDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Fuentes, L. (agosto del 2006). Organizadores Gráficos: un intento de valoración como estrategia de comprensión en estudiantes universitarios. REV - Estudios Sobre Educación, (10), I37-I54. Recuperado de la base datos Dadun.


