top of page

ESTUDIOS GENERALES

CLASES DE ORGANIZADORES GRÁFICOS
Los organizadores gráficos son representaciones visuales de conocimientos que presenta información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema usando etiquetas. Se le denomina de variadas formas, como: mapa semántico, mapa conceptual, organizador visual, mapa mental etc.
2.1. MAPA CONCEPTUAL
Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente a través de una palabra clave o de una idea central, relacionándolos con conectores. Es un método muy eficaz, para extraer y memorizar información. Según Joseph Novak, sostiene que:
Lo más tradicional y simple al momento de realizar un gráfico de conceptos es implementando las líneas rectas y los elipses para poder completar su elaboración y realizarlo correctamente el grafico. Además de su formación para su uso sirve para que al momento de realizar la recolección de información podamos realizar un resumen donde implementemos conceptos que pueda entenderse los datos siendo coherentes.
2.2. ESQUEMA DE LLAVES
Incluyendo que este tipo de organizador sinóptico tiene una gran función para poder ser utilizado en un texto con una gran cantidad de contenido para leer, además Montagud (2019) nos dice que:
El esquema de llaves nos da mayor facilidad de poder comprender la información de manera sintetizada en el texto, resaltando ideas claves para el lector y desarrollando su capacidad cognitiva con eficacia.
2.3. MAPA MENTAL:
Este organizador grafico es un diagrama que nos ayuda representar ideas, palabras, conceptos, entre otros, en la que es un método de extraer y memorizar una buena información en un texto, de acuerdo con Zoila Toscano (2016) nos indica que:
El mapa mental nos da la gran facilidad de poder ordenar y mejorar nuestros conocimientos extrayendo ideas de un texto y desarrollando la capacidad creativa para poder elaborar este gráfico.
Trabajo la idea del Mapa conceptual desde los años 70, es a mediados de los años 80 cuando, recogiendo los aportes de Ausubel, desarrolla los Mapas Conceptuales son diagramas jerárquicos que reflejan la organización conceptual de una disciplina, o parte de ella, por ejemplo, de un tema. (p.23).
Se constituyen como diagramas que potencian el pensamiento creativo; pues, a más de las palabras, jerarquía secuencia y números, que presentan los esquemas lógicos como los mentefactos, las redes y los mapas conceptuales; necesitan la inclusión de dibujos, color, ritmo. La neurona (célula nerviosa) con sus dendritas o un árbol con sus varias ramas, se presentan como modelos básicos de este organizador. (p.29).

Recuperado de https://www.pinterest.es/pin/672584525575004504/

Recuperado de: https://brainly.lat/tarea/19486097

bottom of page