top of page

ESTUDIOS GENERALES

METODOLOGÍA DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS
Tenemos que lograr un buen uso de los organizadores gráficos, estos nos ayudan a organizar y facilitar el entendimiento de un tema seleccionado representado de manera visual. Sin embargo, debemos regirnos por ciertos patrones o formas para mejorar el aprendizaje y para esto debemos implementar la metodología para obtener un buen resultado.
4.1. TÉCNICAS PARA ELABORAR UN ORGANIZADOR GRÁFICO
Para todo hay que seguir un orden y/o secuencia que se debe respetar y los organizadores gráficos no son la excepción a este caso. Esto es importante, ya que para elaborar uno este tiene su respectivo procedimiento, el cual tenemos que respetar si queremos hacerlo bien y como resultado obtendremos un buen organizador gráfico. Según la página web Organizador gráfico (2020) afirma lo siguiente:
Contraste ambos elementos en los lados exteriores de los círculos y compárelos en la intersección central. En cada lado exterior, debe enumerar los detalles que hacen que un elemento sea diferente del otro. En el centro, se enumeran los detalles que ambos elementos tienen en común.
(párr. 2).
Este tipo de técnica se debe de utilizar mayormente cuando tengamos un organizador gráfico del tipo “Diagrama de Venn” y “rueda de atributos”, los cuales se usan mayormente en matemáticas y educación respectivamente. Además, son sencillos de elaborar y de fácil comprensión para los que lo ven, por lo que son muy usados a la hora de motivar a los alumnos para rellenar los círculos en blanco y el aprendizaje ocurre de forma más amena.
4.2 IMPLEMENTACIÓN DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS
Tenemos varias situaciones en las que podemos poner en práctica las habilidades que desarrollamos mediante el uso constante de los organizadores gráficos. Una de ellas es el pensamiento crítico que nos permite llegar a tomar mejores decisiones día a día, ya que este es como un proceso de razonar y reflexivamente decidir sobre aquello que creemos o hacemos. Las recomendaciones a seguir según Guerrero (2019) son que:
Para usar organizadores gráficos como instrumentos de evaluación, es necesario:
-
Definir el tipo de organizador y el propósito del mismo.
-
Seleccionar los conceptos involucrados.
-
Cuando se usen organizadores gráficos por primera vez, es recomendable diseñar un modelo de manera conjunta con los alumnos que sirva como referencia.
-
Comunicar criterios de evaluación de acuerdo con las características del organizador, por ejemplo, la jerarquización de los conceptos y el uso de conectores, llaves, líneas y flechas que correspondan.
Se necesita seguir algunas recomendaciones al momento de usar los organizadores gráficos. Por ejemplo, en clases, los maestros deben de hacer uso de los organizadores gráficos para sistematizar lo aprendido en clase; deben motivar a los estudiantes para que creen sus propios organizadores, etc.
4.3 EVALUACIÓN DE ORGANIZADORES GRÁFICOS
Todo organizador gráfico es una herramienta muy poderosa para organizar (valga la redundancia), sintetizar y analizar información y al mismo tiempo, se comparte conocimiento de forma colaborativa en las actividades que se diseñan en el proceso de aprendizaje. Además, estos constituyen una buena alternativa metodológica para poder trabajar y evaluar competencias tanto genéricas como específicas. Por lo tanto, como consecuencia tenemos que el proceso de crear, discutir y evaluar un organizador gráfico es más importante que el organizador en sí. Tras una experiencia en relación a este tema se pudo obtener un resultado que según señaló Reyes (2011) de Förster (1970) sostuvo que:
Una experiencia de evaluación en la asignatura de inglés evidenció que a través de organizadores gráficos no solo se puede evaluar la organización y clasificación de información sino también como se conecta el conocimiento previo con el conocimiento nuevo y la reconstrucción de información como base para la escritura de textos.
Se puede apreciar que tal y como todos sabemos, ese es el propósito de un organizador gráfico, en un grupo de alumnos de inglés se han visto buenos resultados de que se amplía la cantidad de conocimiento que poseen para tener como resultado la creación de un texto a partir de la información ofrecida y desarrollada en el organizador gráfico.



bottom of page